Seleccionar página

Stock mínimo y máximo: ¿Qué son?

4.5/5 - (2 votos)

La gestión del stock en un negocio de venta constituye uno de los procesos más importantes a tener en cuenta. En este sentido, las variables stock mínimo y stock máximo juegan un papel esencial en el flujo adecuado de compra-venta.

Seguramente no quieres dejar a un cliente insatisfecho por no disponer del producto que busca. Por ello, el control del stock diario constituye una tarea muy importante que no debes pasar por alto, con el objetivo de anticiparte a la demanda.

En este artículo te contamos que son el stock mínimo y máximo, y por qué estos conceptos son tan importantes para tu negocio.

¿Qué es stock mínimo?

El stock mínimo, conocido también como stock de seguridad, es la cantidad mínima de unidades que tiene una empresa disponible para satisfacer la demanda en un momento determinado.

Los expertos recomiendan solicitar nuevos pedidos a los proveedores antes de que nuestro almacén alcance ese stock mínimo. Aunque este es factible para satisfacer una demanda ‘regular’, muchas son las ocasiones en las que este no es suficiente.

Para calcular el stock mínimo necesario en tu negocio es preciso analizar la demanda en un largo periodo de tiempo y definir cómo se comporta en los diferentes meses del año e incluso en momentos puntuales como la Navidad o el verano.

¿Qué es el stock máximo?

Por su parte, el stock máximo se refiere a la cantidad máxima de artículos que tu empresa puede mantener en el almacén.

En principio, contar con un stock máximo puede parecer una gran ventaja. Sin embargo, tener tu almacén a todo tren, sin que ello esté relacionado con las ventas reales, puede provocar numerosos problemas.

Puedes leer también  Cómo Utilizar el Software Para Mejorar la Eficiencia en el Negocio

Deterioro de mercancías, roturas y pérdidas por hacinamiento son solo algunas de las dificultades a las que te enfrentas.

De esta forma, las pérdidas para tu empresa serán significativas porque habrás pagado por una cantidad de mercancía que finalmente no vendes. No solo no obtendrás las ganancias esperadas, sino que, además, ni siquiera recuperarás tu inversión.

Pero no me malinterpretes, tener un stock máximo no es malo. Siempre que este esté acorde con la capacidad real de almacenamiento que tiene tu empresa, y dependiendo también de las características del producto y su periodo de vida útil.

Factores a tener en cuenta para calcular los stocks máximos y mínimos en tu inventario

A lo largo del artículo hemos mencionado algunas de las variables a considerar en este sentido. No obstante, para tener las ideas más claras, a continuación, te contamos cuáles son esos elementos que debes tener en cuenta.

Costes de almacenaje: Luz, alquiler, personal, etc.

Demanda de los artículos en diferentes momentos. Pues te percatarás que existen periodos en los que se hace necesario tener un stock máximo de productos disponibles (en las rebajas o en épocas de alta demanda como la Navidad).

Contratos y condiciones con los proveedores.

Entre otros aspectos que no debes olvidar al momento de calcular el stock máximo y mínimo de tu almacén. ¡Esperamos haberte servido de ayuda!

4.5/5 - (2 votos)

Artículos Relacionados

InnovaCommerce

© 2020 Copyright IDX Innovadeluxe. Todos los derechos reservados. La marca InnovaCommerce es propiedad de Innovadeluxe Diseño y Desarrollo Web, S.L.. Cualquier otra marca nombrada en este sitio web es propiedad exclusiva de su respectivo dueño e Innovadeluxe la nombra a nivel meramente informativo.

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado de las novedades y ofertas de InnovaCommerce, además recibirás información gratuita sobre consejos de marketing para incrementar las ventas en tu negocio.



Te has suscrito con éxito