Las ruptura o rotura de stock se produce cuando los productos en stock no satisfacen la demanda del cliente. Al ocurrir este problema, se ejerce una influencia negativa en la cadena de suministro, lo que hace que disminuya la productividad de tu negocio.
Conocer y analizar las rupturas de stock te permitirá gestionar de forma efectiva tu inventario. Evitando o al menos reduciendo las rupturas que pueden ocurrir y mantener un nivel de stock óptimo que permita satisfacer la demanda de tus clientes.
Índice de contenidos
¿Qué son las roturas de stock?
Para entender qué es quiebre de inventario es preciso analizar varias variables que explican este proceso. La gestión del stock pasa desde tener identificados y catalogados todos tus productos hasta un cierre de caja regular adecuado.
Se trata de una cuestión de logística, donde se precisa tener controlado el inventario y la red de distribución principalmente. En ocasiones puede pasar que un producto es muy demandado y sus existencias se agotan rápidamente.
En ese caso, necesitarás reponer con urgencia una cantidad que responda a la demanda que tienes en ese momento. Todo con el objetivo de que no se produzca una ruptura de stock.

¿Qué supone una rotura de stock?
La principal consecuencia negativa de esta situación es claramente una pérdida de ingresos. De igual forma si no se controla la frecuencia de esa ruptura de stock, es decir, ocurre en repetidas ocasiones, porque no se gestiona el inventario de forma correcta, seguramente perderás clientes.
Si esta situación se prolonga en el tiempo, los consumidores de tu producto perderán la confianza que han depositado en tu marca. Tu empresa puede perder el prestigio ganado en un tiempo mucho menor en que quizás lo hayas conseguido.
Por ello es sumamente importante tener un nivel de stock óptimo que te permita satisfacer todas las demandas. Esto será posible con un conocimiento profundo del producto que ofertas, el tipo de cliente que lo consume y el flujo que tiene el nicho comercial o económico en el que estás inmerso.
¿Qué es el stock máximo y mínimo?
El stock máximo tiene que ver con la mayor cantidad de productos presentes en el almacén en relación a los costos de lo que esto equivale. Esta situación es posible cuando existen bajos costos de almacén, cuando se estima un incremento en la demanda o es probable que suba el costo de las materias primas.
Por otra parte, el stock mínimo se relaciona con la menor cantidad de mercancías en stock que respondan a la demanda existente en un momento dado. Todo ello para garantizar que no se produzcan las roturas de stock.
Conclusión
Seguramente conocer qué es el quiebre del stock te permitirá gestionar tu inventario de manera eficaz, ampliando las potencialidades de tu negocio. Es importante mantener esta situación controlada con el objetivo de no perder dinero, clientes o el prestigio de tu empresa.
Artículos Relacionados






