Año tras año, el mundo va cambiando y se va desarrollando. Actualmente, los movimientos de efectivo están experimentando uno de esos cambios. Cada vez hay más obligaciones en cuanto a justificar los movimientos de dinero en efectivo que se realizan, ya sean en forma de traslado de efectivo o limitaciones en operaciones de pago con este método.
¿Qué son los movimientos de dinero en efectivo?
Podemos decir que un movimiento de efectivo trata sobre la salida o entrada en territorio nacional, con medios de pago efectivo, por cantidad igual o superior a 10.000 euros o su contravalor en una moneda extranjera.
Existe una ley para regular esta forma de pago y gestión, ya que, el fraude siempre está presente en el ámbito económico.
Hay algunas novedades importantes que tienes que conocer para saber qué es un movimiento en efectivo.
- Se establece que se tendrá un control más exhaustivo a aquellos comerciantes que reciban dinero en metálico superior a 15.000 euros, así como abogados, notarios o en el ámbito inmobiliario.
- También se establece que tendrán mayor control aquellas personas que hayan ocupado algún cargo público, así como a sus familiares.
En resumen, esta ley pretende regular las actividades delictivas y fraudes de los posibles movimientos de dinero en efectivo que puedan llegar a hacer aquellas personas que como forma de pago utilicen este medio y sea superior a una cantidad establecida.
¿Cómo afecta a una persona física o jurídica?
¿Conoces el modelo S-1? Este modelo es una declaración que se tiene que presentar antes de realizar un movimiento superior a 100.000 euros cuando es dentro del estado español. En el caso de ser en el extranjero sería de 10.000. Lo tendría que presentar la persona que quisiera hacer el pago.
En el caso de que no se cumpla con esta ley, la sanción normalmente es de 600€. En el caso de no poder acreditar la procedencia del transporte del movimiento en efectivo, se tendría que pagar la totalidad de la sanción.
Movimientos que no debes hacer
Hacienda te vigila y todos lo sabemos, por eso, quiero enseñarte algunos movimientos de efectivo que no puedes hacer sin que hacienda se entere y te sancione.
- Operar con billetes de 500€, todas las transacciones que hagas con este tipo de billetes, se mirarán con lupa.
- Ingresar o gastar por valor superior a 3.000€
- Autónomos que acepten pagos en metálico superior a 1.000€
- Cualquier transacción que supere los 10.000€
En conclusión, cada vez hay más organización, normas y reglas para evitar cualquier tipo de fraude. Por eso, hay que saber perfectamente qué se puede hacer y que no, ya que sino, puedes llevarte alguna sorpresa, ya sea porque lo hayas hecho intencionadamente o sin querer.
Sobre todo, este artículo es muy bueno para aquellas personas que manejan grandes cantidades de dinero en efectivo. Por eso, si conoces a alguien que por su condición laboral o cualquier otro motivo tenga que gestionar dinero en metálico, ¡comparte este artículo!.
Artículos Relacionados
la empresa se dedica al reciclaje de residuos urbanos RSU, vende metales, aluminio , laton, hierro ETC. la central a la que vende paga en efectivo…y toda factura de venta la empresa la declara ante hacienda. La pregunta es: pueden pagar mas de mil € en efectivo, tanto en cuanto todas las factura se declaran y es un dinero comunicado a Hacienda? muchas gracias!!!