Existe un término que en lo últimos tiempos ha despertado mucha curiosidad en los encargados del marketing en las diferentes empresas. No obstante, sigue siendo algo desconocido para la mayoría de las personas y, si tú posees un ecommerce, es importan que lo conozcas. Nos referimos al CRM.
Dicho de esta manera puede resultar confuso, pero te aseguramos que no lo es. Lo que debes saber es que al implementarlo tus distintas estrategias de marketing se verán beneficiadas en gran medida. El CMR funciona para aumentar la fidelidad de los clientes a través del conocimiento de los mismos y, de esta manera, acrecentar nuestra rentabilidad. Pero, ¿qué es en realidad y cómo funciona? A continuación resolveremos todas tus dudas.
Índice de contenidos
Qué es CMR
CMR hace referencia a Costumer Relationship Management (Gestión de Relaciones con Clientes). Muchas personas piensan que el CMR es un programa informático o un software en el que se gestiona toda la información de nuestra clientela, sobre todo de la actividad que llevamos con ellos.
No obstante, si vamos al fondo del asunto, el CMR es mucho más que solamente un programa de computador, un conjunto de información o una base de datos. Lo que en verdad nos referimos cuando hablamos de CMR es a una estrategia o un modelo de gestión que se basa en la información que tengamos sobre los clientes que interactúan con nuestro negocio. De este modo, podemos realizar acciones mucho más personalizadas, que lleguen a cada cliente y apunten a sus preferencias.
La verdad es que el CMR no es un sistema nuevo, quizá los programas informáticos que se utilizan para realizar las acciones sí lo sean; no obstante, el concept no es para nada novedoso. Conocer a los clientes siempre a sido una de las estrategias más importantes para generar confianza y fidelidad para con tu negocio.
Tipos de software CMR
Existen tres categorías de software CMR que puedes elegir para que tus actividades sean más productivas: CRM Operacional, CRM Analítico y CRM Colaborativo. Se diferencian principalmente en que algunos se centran en la gestión de los clientes y otros en la gestión interna de las empresas.
CMR Operativo
En este tipo de CMR podemos encontrar dos componentes; el primero llamado “Front Office”, que se encarga de todo lo relacionado con la gestión del marketing y ventas, como también de la atención a los clientes. Y “Black Office”, que maneja las funciones de contabilidad y finanzas.
CMR Analítico
Este tipo de CMR utiliza el modelo de negocio Business Inteligence que se encarga de la recopilación de datos en los diferentes almacenes que pertenecen a la empresa. En definitiva, es el encargado de explotar la información de los clientes con el fin de ofrecerles soluciones comerciales según sean sus necesidades.
CMR Colaborativo
Su función es muy sencilla, pero a la vez crucial, pues se encarga de la interacción que mantenga la empresa, por diferentes medios, con los clientes. De esta manera, se pueden generar vínculos al ofrecer servicios y productos dependiendo de lo que requiera cada cual.
Conclusión
Aunque todos los CRM son para gestionar tus relaciones con los clientes, no todos los CRM son iguales ni sirven exactamente para lo mismo. Por eso es importante que te informes en profundidad antes de elegir uno. Y si tras leer este artículo, sigues teniendo alguna duda, ¡pásate por los comentarios!
Artículos Relacionados






