Todas las tiendas en Internet necesitan tener contenido de acuerdo al nicho de mercado al que pertenecen. Precisamente, un catalogo constituye el grupo de contenidos más importantes de una web.
La función de un catalogo online es la misma que tiene este documento en físico: mostrar los productos que vende la empresa, mediante fotografías, descripciones e información detallada sobre los mismos. De forma conveniente se muestran o no los precios de los productos en venta.
En este artículo te mostramos todo lo que necesitas saber sobre el catalogo online, así como las ventajas que puede tener este en tu negocio. Continúa leyendo para obtener más información sobre el tema e implementar todos nuestros tips en tu empresa.
¿Qué es un catalogo?
Un catálogo de productos online tiene el objetivo de mostrar lo que ofreces de forma dinámica e interactiva. Te permite explorar los productos mediante fotografías, pero también obtener información detallada de sus características y funcionalidades.
A diferencia del catalogo impreso, su homólogo online posee mayores ventajas, puesto que puede ser actualizado, tiene un menor coste y te permite aparecer en las búsquedas de Google.
Esta última ventaja es precisamente uno de los mayores objetivos de crear un catalogo online. Si logras conformar una guía de tus productos que sea profesional y completa, seguramente aparecerá en los motores de búsqueda de productos y marcas.
¿Cómo hacer un catalogo de productos?
Para crear un catalogo es preciso hacer un inventario de todos los productos que pondrás a la venta. Luego, deberás detallar las características fundamentales que tienen tus productos, así como cualquier especificación que quieras hacer.
Estos detalles te permitirán mejorar las búsquedas de los usuarios, utilizando filtros en relación a las especificaciones de los productos que desean comprar. Ten en cuenta que la vista general del catalogo solo precisa de fotografías o detalles generales, con el objetivo de no agobiar al usuario, ni hacer que se pierda navegando por tu web.
Posteriormente, es preciso fijar un precio y considerar si es conveniente tenerlo en cuenta en el catálogo. En las tiendas online, el precio suele ser uno de los primeros elementos de visualización.
Una vez realizados estos pasos, es preciso crear grupos de acuerdo a las categorías de tus productos. Te recomendamos crear los grupos de categorías y subcategorias, una vez que has finalizado el proceso de inventario, puesto que con una visión final de todo lo que tienes te será más fácil agrupar y ahorrarás más tiempo.
Luego debes tener en cuenta los atributos que tendrán los productos de acuerdo a sus características. Por ejemplo, para la ropa el color y la talla son algunos de los atributos más importantes. Estos son los que indican el producto específico que ha solicitado el cliente.
Al crear el catálogo de productos debes pensar siempre en el usuario, quien será el destinatario final del mismo. Intenta hacerlo agradable a la vista y fácil de comprender y navegar por quienes visitan tu página. Todo ello, con el objetivo de ofrecer a los clientes una experiencia de compra rápida, fácil y eficiente.
Artículos Relacionados