La venta de productos y servicios puede ser una tarea complicada y por tanto requiere de profesionales con habilidades y capacidades para ello. De igual forma, esta actividad requiere recompensa y un poco de motivación, las cuales se ofrecen mediante la comisión por venta.
¿Sabes calcular las comisiones de tus vendedores? ¿Conoces los elementos que debes tener en cuenta? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para facturar comisiones por ventas siendo justo, sin que disminuyan tus ganancias.
¿Qué son las comisiones?
Las comisiones son aquellas bonificaciones que ganan los vendedores, dependiendo del comportamiento de sus ventas. Usualmente, se trata de un porcentaje en relación al monto de ganancias que ha generado para la empresa.
Las comisiones pueden pagarse como un sueldo, los agentes ganan según lo que vendan, o bien pueden entregarse además de un salario básico. Todo depende del contrato inicial que se estipula con los vendedores, no obstante lo justo sería la segunda opción.
Cada empresa debe tener su propio plan de comisiones en relación al sector al que pertenecen o las características de productos y/o servicios que ofrece, así como el esquema de costes por el que se rige.
¿Cómo contabilizar las comisiones por ventas?
Existen diferentes tipos de comisiones en relación a diferentes elementos. A continuación, te mostramos algunas de las variantes de comisiones que puedes implementar en tu negocio:
Comisión estándar: Es aquella donde se fija un porcentaje en relación a lo que factura el agente de ventas. De acuerdo al valor de los productos o servicios que se comercializan pude variar desde un 2 hasta un 15 por ciento.
Comisión por metas: Este tipo de comisiones se basa en el cumplimiento de objetivos como por ejemplo llegar a determinado tope de ventas, número de visitas, cantidad de clientes captados, entre otros. Expertos recomiendan esta variante, puesto que los incentivos son más sistemáticos, lo que contribuye al crecimiento profesional de los agentes.
El sistema para facturar comisiones por ventas, debe conformarse de acuerdo a las características de los productos o servicios que ofreces. Teniendo en cuenta los costes, el valor real de lo que comercializas y el comportamiento de las ventas de cada agente, te será más fácil ofrecer comisiones justas para cada vendedor.
Debes dejar claro, desde el inicio de la relación con los agentes, las características de este sistema de comisiones. El porcentaje que se entregará por cada venta, así como el momento en que se hará efectivo ese pago, constituyen elementos significativos para motivar el trabajo de los agentes.
Para incentivar aún más a tu grupo de vendedores, intenta premiar a los que mayor ventas tienen ofreciéndole un mejor porcentaje o bien un sistema de comisión por ventas que puede ser muy efectivo.
Las comisiones no deben verse como un gasto para la empresa, sino como una inversión en pos de formar agentes rápidos, eficaces y comprometidos con el proyecto. Elige el sistema de comisión por venta de acuerdo a las características de tu negocio y su rentabilidad.
Artículos Relacionados