Cuando se posee una empresa nos damos cuenta que existen algunos aspecto a los cuales debemos prestar mucho atención, de lo contrario todo el conjunto se descarrilaría hasta encontrarnos en una situación sin retorno. Uno de estos elementos es la gestión de inventarios, con lo cual buscamos una coordinación de los materiales necesarios para la actividad que vayamos a realizar.
Índice de contenidos
Qué es la gestión de inventarios en logística
La gestión de logística se encuentra entrelazada o bien se podría decir que es una rama de la contabilidad de costes. Se define como la administración de los registros, compra y salida del inventario que tenemos dentro de nuestra empresa.
Hay que entender que toda empresa tiene un mínimo de stock para cumplir con la demanda que los consumidores hacen de su producto. De la misma manera, necesita una base de la cual sostenerse en caso de que existe una sobre demanda, para que así no se pare la producción.
Del mismo modo, cada empresa trabaja a ritmos distintos vinculados al tipo de producto que comercialicen. Por lo mismo, es imposible que exista una sola forma de realizar un inventario. Lo anterior nos da a entender que se necesita un análisis pormenorizado de las materias primas, los pedidos que realicemos hasta la entrega del producto.
Modelos de gestión de inventarios
Para entender los diferentes modelos de gestión de inventarios, primero debemos tomar ciertos criterios de clasificación, estos basados en características de la demanda. Si es una demanda que se conoce con exactitud, donde no existe dudas de los productos que se quieren, usualmente ocurre en pedidos muy bien organizados. El otro caso ocurre cuando es una demanda incierta y no se tiene una total certidumbre de las demandas futuras. Por lo anterior, todo se sujeto a cálculos complejos.
La variación de tiempo en la demanda también es un aspecto que debemos tener en cuenta cuando hablamos de los modelos de gestión. Esto se refiere al tiempo y la variación del mismo en los diferentes ámbitos del pedido, ya que el tiempo es un factor muy importante para este tipo de situaciones.
Modelo determinista
Teniendo en cuenta las anteriores cuestiones, se pueden dividir los diferentes modelos en varias categorías. El primero de todo es el modelo determinista. Aquí, cada entrada de lo que producimos debe ser invariablemente la misma que saldrá, sin contemplarse el azar o las diferentes cuestiones que pueda ocurrir en el camino. Este tipo de modelo es muy difícil de cumplir en la realidad, sobre todo si entendemos que existen cientos de variables cuando hablamos de inventario en una empresa. Se utiliza, sobre todo, en análisis y simulación de situaciones puntuales.
Modelo no determinista
Al contrario del anterior, el modelo no determinista considera todo tipo de factores que no se pueden contemplar ni predecir. Por lo tanto, solamente se podrán modelar ciertas características porque las magnitudes serán muy variadas y la evolución será muy difícil de definir. Este tipo de modelos se utilizan para las ventas reales, que fluctúan según el periodo y según el valor del mismo.
Conclusión
Si has ido leyendo nuestro blog con regularidad, ya te habrás dado cuenta que hemos hablado varias veces de cómo gestionar diferentes aspectos de tu tienda. No te descubrimos nada nuevo, está claro que toda actividad conlleva una gestión. Por eso esperamos haberte ayudado con la gestión de inventario, pues es una de las más importantes, y por eso la tenemos contemplada dentro de las muchas funciones de nuestro software ERP para tiendas ON y OFF. Y si tienes alguna duda, ¡puedes dejarla en los comentarios!
Artículos Relacionados