Existe una triste realidad, que ha afectado a la mayoría de compradores online y es que el producto que tanto se anhelaba no cumpla con las expectativas. En estos casos se debe iniciar el proceso de devolución, que puedes hacer de manera sencilla con nuestro software TPV. Gestionar una devolución es una posibilidad que debes tener siempre en cuenta, porque cuando se hace una compra online a veces puedes tener mala suerte, como en el ejemplo anterior. O en un establecimiento físico se puede cambiar de idea.
Por tanto, todos los negocios deben estar preparados para este tipo de eventos y deben prestar todas las garantías a sus compradores. De igual manera los consumidores necesitan estar al tanto de las garantías, procesos y formas de reclamar en caso de que haga falta.
Devolución de un producto: ley del consumidor
Muchos pensarán que si compras algo y resulta que no te gusta entonces puedes devolverlo sin ningún problema, pero la realidad es diferente. Por ejemplo, si realizas la compra en una tienda física, esta no tiene ninguna obligación de aceptar la devolución.
En caso de que la prenda presente un defecto o algún inconveniente, podrás devolverla o cambiarla por otra. Por otro lado, si la prenda no cumple con las características del anuncio o resultó ser un engaño, puedes exigir tu dinero, la empresa te lo reembolsará o te dará un bono para que puedas redimir el precio total.
Es necesario que tengas mucho cuidado y averigües todas las condiciones antes de realizar una compra de la que no estás muy seguro. Muchas empresas ofrecen la opción de cambio o devolución, pero con algunas condiciones; por ejemplo que el producto tenga el embalaje intacto. En algunos casos aceptarán el producto pero no te darán dinero de reembolso, en cambio recibirás un vale para otro producto.
En las ventas a distancia las tiendas están obligadas a aceptar las devoluciones. No importa el medio por el que compres: Internet, catálogo o teléfono. Una de las grandes ventajas es que se te da 14 días para devolver la mercancía, que comienzan a contar desde el día en que recibes el producto y no desde el momento de la compra.
Si tu compra viene de otro país, te recomendamos que busques y leas muy bien todas las condiciones del vendedor. Una vez hayas hecho la compra estarás sujeto a ellas irremediablemente. No obstante, las tiendas virtuales necesitan una buena reputación y saben que ofrecer el servicio de devolución hará que sus clientes se sientan satisfechos y seguros en futuras compras.
De quién depende la garantía
Muchos vendedores le dicen a sus clientes que la garantía depende del fabricante y esto no es verdad. Si aparece cualquier problema debes dirigirte directamente a la persona que te vendió el producto. Lo anterior es muy importante porque muchas empresas se escudan echándole la culpa a la marcas. Esto es un problema cuando tenemos que devolver un producto que compramos fuera de nuestro país de origen, ya que los trámites pueden ser tediosos y en muchos casos no nos atrevemos hacerlo.
No obstante, muchas marcas aceptan los productos comprados desde otros países e incluso ofrecen garantías extendidas. Algunas de ellas ni siquiera piden factura, ya que cuentan con el número de serie registrado. Aunque no tienen porqué hacerlo, existen algunas marcas que prefieren atender las garantías y no dejarlas en mano de las tiendas.
Conclusión
Dejar siempre la puerta abierta a una posible devolución, no solo es necesario, para que nuestros clientes se sientan más seguros. Es que además es una obligación legal. Por eso es importante que puedas gestionarlas de manera rápida y eficiente, como por ejemplo utilizando nuestro TPV y nuestro software ERP. Y si tienes cualquier duda, ¡puedes dejarla en los comentarios!
Artículos Relacionados