Uno de los temas que las personas suelen dejar un lado, quizá por tedioso o quizá porque no le dan la importancia indicada, es el de los impuestos. Si eres dueño de una ecommerce es necesario que conozcas tus obligaciones fiscales para saber qué impuestos debe pagar tu tienda online.
Al saber lo anterior, te será mucho más sencillo estimar los pagos trimestrales y hacer un balance de gastos general que podrás contrastar con tus ingresos. Sabemos que no es un tema muy atrayente, pero te aseguramos que es muy importante tener en cuenta este aspecto, sobre todo si tienes presente que él influirá en los precios de tus compras y ventas.
Índice de contenidos
Impuestos de productos en una tienda online
Los impuestos son una contribución obligatoria que todo trabajador o empresa debe hacer al estado, mediante un pequeño cobro a los ingresos de las empresas o añadiendo un sobrecoste en los bienes, servicios o transacciones. Esto quiere decir que cada producto que vendamos o compremos tendrá un pequeño impuesto de venta que dependerá de las leyes fiscales de los diferentes estados.
La cantidad de impuestos que existen alrededor del mundo es enorme, y varían dependiendo de la actividad o la consideración de cada país. Es por esa razón que a la hora de abrir tu ecommerce tengas muy clara las regulaciones que debes cumplir. Y aunque sabemos que puede ser algo tedioso y que preferirías no hacerlo, te aseguramos que esto dará muchos beneficios a tu empresa y te evitará problemas a largo plazo.
Gestionar impuestos en PrestaShop
Si quieres esta interesado en abrir un negocio virtual y el pago de los diferentes impuestos es algo que no te deja dormir, te recomendamos que utilices PrestaShop como plataforma de creación. Con ella puedes aplicar un impuesto a todos los países. Si quieres aplicar un tipo específico para un país se debe crear una regla de impuestos; esto con el fin de especificar qué países quedan excluidos y qué otros incluyes.
Crear regla de impuestos en PrestaShop
Existirán casos en los que necesitarás que un producto específico, o una grupo de productos, tenga un impuesto; esto puede ocurrir por diferentes razones como las regulaciones de los diferentes países. Por eso, es importante que conozcas la forma de crear una regla de impuestos en PrestaShop.
Para hacerlo, debes ir a la pestaña “Precios” en el momento de crear cada producto. Debes saber que no puedes aplicar un impuesto a un solo producto, por esta razón existe la regla de impuestos. Lo que debes hacer es registrar todos los impuestos y, a continuación, crear una regla de impuestos para ellos, esto te permitirá especificar los países a los que aplicará.
PrestaShop te da algunos ejemplo de reglas de impuestos, todo dependiendo del país que seleccionaste durante su instalación. Una vez hayas creado todos los impuesto, tienes que ir a la pestaña “Reglas de impuesto”, donde podrás visualizar todas las reglas que tengas registradas. Si quieres añadir una nueva, solamente tendrás que darle clic en el botón “ Añadir nuevo”, luego llenar el formulario que se desplegará.
Conclusión
Los impuestos son parte de nuestro negocio. Por eso es importante saber aplicarlos bien. Y tener ayudar por parte de nuestro TPV tampoco está de más. Así que si tienes alguna pregunta sobre los desgloses o sobre cómo te puede ayudar nuestro TPV, ¡deja un comentario!
Artículos Relacionados






